Formatos multimedia
Tipos de Formatos
Un formato es una manera particular de codificar la información en un soporte informático. Hay que diferenciar entre formato físico y lógico:
- El formato físico (o de bajo nivel) trata de cómo está estructurada la información en el dispositivo de almacenamiento. En este capítulo nos centraremos en los sistemas de almacenamiento óptico (CD y DVD) al ser los más utilizados para el almacenamiento de información multimedia.
- El formato lógico (o de alto nivel) especifica cómo va a ser estructurada la información multimedia dentro de un fichero. Dentro de los formatos lógicos podemos distinguir formatos de imagen, de audio o de vídeo.
El formato lógico es independiente del formato físico en el que se almacena.
Formatos físicos
En el mercado existen varios tipos de discos ópticos. Todos ellos pueden almacenar audio, vídeo, imágenes y datos. Los principales son Compact Disc (CD), los Discos Versátiles Digitales (DVD) y los discos Blu-Ray. La diferencia entre ellos es la tecnología utilizada para almacenar y recuperar la información, que determina la cantidad de datos que puedo guardar. Dicha capacidad también condicionará el precio (a mayor capacidad, mayor precio).
La tabla siguiente resume los distintos tipos de discos multimedia existentes y sus capacidades. Las capacidades de los discos se miden en minutos de reproducción o en cantidad de bytes que son capaces de almacenar.
Tipo | Tiempo | Capacidad |
CD | 80 minutos | 700 MB |
DVD-R SL (capa simple) | 120 minutos | 4.7 GB |
DVD+R SL (capa simple) | 120 minutos | 4.7 GB |
DVD-R DL (doble capa) | 4 horas | 8.5 GB |
DVD+R DL (doble capa) | 4 horas | 8.5 GB |
Blu-Ray SL (capa simple) | 6 horas | 25 GB |
Blu-Ray DL (doble capa) | 12 horas | 50 GB |
Como se puede comprobar, cada tipo de disco está a su vez dividido en distintos formatos en función del número de caras y capas en las que esté almacenada la información.
Formatos de imágenes
BMP (Bit MaP)
Se trata de un formato propio de Microsoft Paint del que se hablará más adelante. Los archivos BMP se caracterizan por ser muy poco eficientes en su uso de espacio en disco, pero pueden mostrar un buen nivel de calidad. Un fichero con extensión BMP almacena una tabla de puntos sin comprimir, en los que para cada punto, se almacenan las componentes de color RGB. Es un método similar al utilizado en los dibujos para colorear de los niños.
TIFF (Tagged Image File Format)
Los ficheros TIFF contienen, además de los datos de la imagen propiamente dicha, “etiquetas” en las que se archiva información sobre las características de la imagen, que sirve para su tratamiento posterior. Estas etiquetas describen el formato de las imágenes almacenadas, que pueden ser:
- Binarias (blanco y negro), adecuadas para textos, por ejemplo.
- Niveles de gris, adecuadas para imágenes de tonos continuos como fotos en blanco y negro.
- Paleta de colores, adecuadas para almacenar diseños gráficos con un número limitado de colores.
- Color real, adecuadas para almacenar imágenes de tono continuo, como fotos en color.
Se trata de un formato que permite compresión de datos sin pérdida de calidad. .
JPEG (Join Photographic Experts Group)
JPEG es el formato de imagen más común utilizado por las cámaras fotográficas digitales y otros dispositivos de captura de imagen y para la transmisión de imágenes fotográficas en Internet. Un fichero con extensión JPG almacena de forma comprimida una imagen. La compresión se realiza con pérdida para reducir el tamaño del archivo de imagen, es decir, se eliminan ciertos rasgos de la imagen para poder aplicar la compresión de forma más efectiva. La compresión suele ser de 1 byte por cada 10 bytes de información.
GIF (Graphics Interchange Format)
Formato gráfico ampliamente utilizado en Internet tanto para imágenes como para animaciones. GIF es un formato comprimido sin pérdida de calidad para imágenes de hasta 256 colores, limitados por una paleta restringida a este número de colores. Por ese motivo, con imágenes con más de 256 colores, la imagen debe adaptarse reduciendo sus colores, produciendo la consecuente pérdida de calidad. Por lo tanto, no es el formato más adecuado para almacenar fotografías, pero sí para almacenar imágenes sencillas.
PNG (Portable Network Graphics)
Es un formato basado en la compresión sin pérdida que fue desarrollado en buena parte para solventar las deficiencias del formato GIF y permite almacenar imágenes con una mayor profundidad de contraste. PNG admite formatos con una profundidad de color de millones de colores (color verdadero), lo que proporciona unos rangos de color mucho más ricos y precisos que el GIF.
Formatos de audio
WAV (Waveform Audio Format)
Es un formato de audio digital sin compresión de datos desarrollado por Microsoft e IBM que se utiliza para almacenar sonidos en el PC. Admite archivos mono y estéreo a diversas resoluciones y velocidades de muestreo.
Es el formato principal usado por los sistemas Windows, al ser el formato por defecto para la grabadora de sonidos y otras aplicaciones típicas de Windows. Sin embargo, no es popular en Internet, porque los archivos con formato WAV ocupan mucho espacio al no estar comprimidos.
MP3 (MPEG Audio Layer)
Se trata de otro formato de audio digital comprimido con pérdida para conseguir un menor tamaño de archivo pero que afecta a la calidad del sonido. Es un formato de audio común usado para música tanto en ordenadores como en reproductores de audio portátil, así como en Internet debido a que el tamaño final del fichero puede ser hasta 15 veces inferior que uno WAV.
OGG-Vorbis
Formato de audio de compresión con pérdida. Es totalmente abierto, libre de patentes y de royalties (pagos que se efectúan al titular de derechos de autor, a cambio del derecho a usarlos o explotarlos). Fue creado para proteger la multimedia en Internet del control de intereses privados.
1.5.4. WMA (Windows Media Audio)
Formato de compresión de audio con pérdida, aunque recientemente se ha desarrollado de compresión sin pérdida, propiedad de Microsoft. Aunque el soporte de este formato se ha ampliado desde Windows Media Player y ahora se encuentra disponible en varias aplicaciones y reproductores portátiles, el MP3 continua siendo el formato más popular y por ello el más extendido.
Formatos de vídeo
El vídeo digital se compone de tres capas:
- La capa de audio, generalmente codificada en alguno de los formatos comprimidos del apartado anterior.
- La capa de vídeo, que almacena el vídeo en alguno de los formatos que veremos seguidamente.
- La capa de sistema, que contiene las funciones necesarias para tratar los datos comprimidos. Esta capa, llamada contenedor multimedia, es la estructura del fichero en sí misma, capaz de almacenar el vídeo, el audio, información de sincronización, capítulos, subtítulos, etc. Así, una vez abierto el contenedor se puede extraer el sonido y las imágenes, que son descomprimidas con un códec que se encarga de ello.
Algunos contenedores típicos son:
- AVI (Audio Vídeo Interleave), contenedor para almacenar vídeos con extensión .avi.
- MPG, contenedor para códec MPEG.
- QT (Quick Time), contenedor de Apple para su ordenador Macintosh.
- WMV (Windows Media Vídeo) de Microsoft.
- FLV (Flash Vídeo), usado para transmitir vídeos por Internet.
- 3GP (3ª Generación Partnership project), contenedor de audio y vídeo utilizado en los teléfonos móviles, videoconsolas y otros dispositivos portátiles.
- MP4 (MPEG-4), capaz de almacenar, además de audio y vídeo, menús, subtítulos, etc.
- MOV (Movie File Format), contenedor multimedia específico de dispositivos Apple (Mac, iPod, iPad o iPhone). Se manipulan con una aplicación llamada QuickTime, aunque existen otros programas de edición que también trabajan con este formato.
Resumiendo, para ver una película o clip de vídeo se necesita, el códec de audio, el códec de vídeo y un reproductor capaz de leer el contenedor multimedia, como Windows Media Player o VLC. Entre los códecs de vídeo más conocidos están el MPEG, desde la versión 1, hasta la versión 4 (televisión de alta definición), hasta formatos muy difundidos por Internet como el DIVX, el XDIV o el X264. Los códecs de audio más usados son MP3 (usado por MPEG), OGG-Vorbis y AC3.
No hay comentarios:
Publicar un comentario