jueves, 28 de mayo de 2015

TICS EN CONTABILIDAD

¿Qué son las TIC"s?

Las TIC, en su definición más rigurosa, se refiere al aspecto tecnológico de un SI (Sistema de Información), incluye el hardwarebases de datos, el software, las redes y otros dispositivos.
Un sistema de información, puede considerarse como un subsistema de las TIC.
Las TIC"s pueden también definirse como la utilización de los recursos tecnológicos, para la gestión y transformación de datos en información, específicamente la captura, procesamiento, almacenamientoseguridad y recuperación. Otra definición valida es: Software, computadoras y otros dispositivos electrónicos para procesar, almacenar y recuperar información.

¿Qué es Contabilidad?

La contabilidad según la Real Academia Española, menciona que es un "sistema adoptado para llevar la cuenta y razón en las oficinas públicas y particulares".
El Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera (CINIF) menciona que "la contabilidad es una técnica que se utiliza para el registro de las operaciones que afectan económicamente a una entidad y que produce sistemática y estructuradamente información financiera. Las operaciones que afectan económicamente a una entidad incluyen las transacciones, transformaciones internas y otros eventos".

¿Cuál es la relación entre las TIC"s y la Contabilidad?

La contabilidad en sus inicios fue manual y posteriormente mecánica y en 1984 pasó a ser electrónica con un avance que actualmente se procesa por software contable específico (TIC) que producen la información financiera base de la toma de decisiones para los interesados de la entidad económica.
El software contable se apoya en otro software administrativo para lograr la función integral de la contabilidad y así se tienen como ejemplos sistemas para: la administración del proceso comercial, la administración de la nómina a empleados, el control del flujo de efectivo y la administración del punto de venta.
El avance de las TIC, imprime velocidad en varios escenarios como el contable, al exigir eficiencia y calidad en el registro de las operaciones comerciales, legales, ambientales y de operación para producir información veraz, confiable y oportuna para que los usuarios de la misma, estén en posibilidad de tomar decisiones acertadas requeridas por los usuarios (accionistas) en las entidades económicas.

Características

  • Registro y captura de datos económicos
  • Actúan sobre la información
  • Procesamiento de datos
  • Lógica de interconexión de todo sistema o conjunto de relaciones
  • Transformación de datos en Información Financiera
  • Convergencia creciente de tecnologías específicas en un sistema altamente integrado, dentro del cual las antiguas trayectorias tecnológicas separadas se vuelven prácticamente indistinguibles
  • Uso de información financiera para toma de decisiones
  • Interacción con base en flexibilidad


Las TIC"s más usadas en Contabilidad

COI: Mantiene la información actualizada al mismo tiempo que la procesa y la integra contablemente y también dentro del ámbito fiscal da a sus empresarios información de mucha utilidad para su estado financiero y elabora oportunamente las declaraciones fiscales. Calcula la depreciación de los activos fijos e interactúa con los demás sistemas Aspel, lo que nos lleva a una mayor eficiencia dentro de nuestra administración.
SAE: Este Sistema administrativo empresarial es el encargado de controlar el ciclo de todas las operaciones de compra-venta de cualquier empresa de acuerdo con la legislación vigente así podemos estar seguros que es confiable podemos estar a la vanguardia en tecnología. La integración de sus módulos son: clientes las facturas, vendedores, cuentas por pagar y estadísticas.
PROD: Controlas fácilmente los procesos de fabricación de tus productos, asegurando una óptima administración de costos e inventarios y, al trabajar integrado con Aspel-SAE, compartes información para agilizar tus procesos.
NOI: Automatiza el control de todos los aspectos de la nómina contando con la legislación fiscal y laboral vigente, por esto es la más recomendable para las micros, pequeñas y medianas empresas.
BANCO: Maneja eficientemente los ingresos y egresos de cualquier tipo de cuenta bancaria, ofreciendo información financiera precisa en todo momento. Permite manejar movimientos y saldos en moneda nacional y extranjera, la programación de movimientos periódicos, el control de inversiones en plazo fijo y en acciones, así como la conciliación electrónica con las principales instituciones financieras.
  • SAP: SAP Business Suite son un conjunto de programas que permiten a las empresas ejecutar y optimizar distintos aspectos como los sistemas de ventas, finanzas, operaciones bancarias, compras, fabricación, inventarios y relaciones con los clientes. Ofrece la posibilidad de realizar procesos específicos de la empresa o crear módulos independientes para funcionar con otro software de SAP o de otros proveedores. Se puede utilizar en cualquier sector empresarial.
  • NOMIPAQ: Cuenta con un esquema de conceptos para el IMSS manejando cada rubro de forma independiente además de la concentrada.
  • CONTPAQ: Es el sistema contable integrador que facilita y automatiza el proceso de la información contable, financiera y fiscal de tu empresa, así como la recepción de tus comprobantes fiscales digitales, brindándote una visión global del estado de tu negocio.
  • Paquetería Office: Conocida como una familia de software de Microsoft para la colaboración y productividad en grupo. Integrada por: WORDEXCEL, POWER POINT, ACCES, PUBLISHER, VISIO y PROJECT.
  • MRP: La planificación de los materiales o MRP es un Sistema de Planificación y Administración, normalmente asociada con un software que plantea la producción y un sistema de control de inventarios. Tiene el propósito de que se tengan los materiales requeridos, en el momento oportuno para cumplir con las demandas de los clientes. El MRP sugiere una lista de órdenes de compra. Programa las adquisiciones a proveedores en función de la producción programada.
  • BAAN: Es un ERP (Planificador de Recursos Empresariales) Permite hacer desde valoraciones de costos de fabricación, rutas, estructuras, etc. además ofrece todos los módulos necesarios, finance, manifacturing, service, Connectivity, Proyect, warehousing, electronic commerce, etc... Es un sotfware vivo, el soporte del fabricante (BaaN) nos envía de forma periódica actualizaciones, así como parches para solucionar posiblesproblemas. Además es posible el desarrollo a medida de módulos o componentes necesarios para los requerimientos específicos de cualquier empresa, o interface con otras aplicaciones, lectores de códigos de barras, etc. Este tipo de software está enfocado a medio-grandes empresas, con facturaciones a partir de unos 1000 millones de pts.
  • JDEdwards: Software de planificación de recursos empresariales completo con aplicaciones integradas que combina valor de negocio, tecnología basada en estándares y profunda experiencia del sector en una solución empresarial con un bajo costo total de propiedad. EnterpriseOne es la primera solución ERP para ejecutar todas las aplicaciones en Apple iPad. JD Edwards EnterpriseOne también entrega aplicaciones móviles


TIPOS DE SOFTWARE PARA CONTABILIDAD

Hoja de cálculo

Para llevar la contabilidad, las empresas utilizan programas con hojas de cálculo como Microsoft Excel o Google Spreadsheets. Se puede adaptar una hoja de cálculo a casi todas las necesidades básicas de contabilidad. Por ejemplo, puedes utilizar los programas de hojas de cálculo para la lista de gastos, ventas u otros datos financieros pertinentes, e incluso para manejar las funciones de contabilidad más avanzados. En general, un negocio muy simple sólo dependerá de una hoja de cálculo para manejar la contabilidad, mientras que la mayoría requiere de más de una hoja de cálculo para complementar otros procesos contables.

Software para contabilidad comercial

Un software de contabilidad comercial como QuickBooks o Peachtree puede manejar a la mayoría, si no todas, de las pequeñas y medianas necesidades contables de un negocio. Un software de contabilidad de trabajo para casi cualquier tipo de negocio te permite crear funciones personalizadas que se adapten a tus necesidades específicas. El software de contabilidad comercial a menudo incluye gráficas que resumen datos, así como informes que proporcionan una imagen de la salud de una empresa. Cada tipo de software de contabilidad comercial tiene fortalezas y debilidades.

Software para contabilidad empresarial

Las empresas grandes llevan a cabo operaciones de una complejidad enorme y el software de contabilidad de la empresa es fundamental para la gestión de esta complejidad. El software de contabilidad para empresas grandes a menudo integra su contabilidad con otros servicios prestados por el mismo software como son la gestión del flujo de trabajo, la inteligencia de la empresa y la planificación de proyectos. A menudo, cuando una gran empresa adquiere este tipo de software de contabilidad, se sigue un protocolo de múltiples etapas que incluye una solicitud de información de los proveedores de software de contabilidad, una demostración del producto y la comunicación con otras empresas que utilizan el mismo software.

Software de contabilidad personal

A veces, una empresa crea su propio software de contabilidad. Esto sucede a menudo, casi por accidente: cuando el negocio crece, el personal capacitado puede pedir o elaborar un software para manejar diversas situaciones contables hasta que con el tiempo la empresa encuentra que ha creado su propio software de contabilidad personalizado. Por ejemplo, bajo condiciones muy específicas una empresa, como el Grupo de Solución Integrada, Inc., crea su propio software debido a que no hay programas de contabilidad comerciales que cumplan con sus necesidades.

ALGUNOS SOFTWARE DE CONTABILIDAD

Quicken

Los productos Quicken ayudan a administrar las finanzas personales, negocios en casa, o propiedades de alquiler. Quicken Deluxe simplifica finanzas personales con una página de inicio que te permite ver toda la información de tu tarjeta de crédito, banco y préstamos en un solo lugar. El programa también establece recordatorios de facturas y se enlaza con Turbo Tax para facilitar la presentación de impuestos. Quicken Home y Business combina las finanzas personales y las finanzas empresariales en un solo programa. Quicken Rental Property ayuda a los propietarios gestionar el alquiler, gastos de mantenimiento de la propiedad y los impuestos.

Sage Peachtree

Sage Peachtree Pro Accounting, su producto estrella, incluye todos los programas de contabilidad estándar necesarias para dirigir un negocio, tales como la creación de facturas y seguimiento de pagos. El programa trabaja con Microsoft Excel, por lo que puede importar informes contables en una hoja de cálculo. El software también es altamente adaptable, lo que te permite hacer una pantalla de inicio personalizada, mostrando sólo la información que deseas.

AccountEdge

AccountEdge, desarrollado específicamente para Mac, tiene todas las herramientas que necesitas para manejar una pequeña empresa. Con él, puedes seguir una cuenta bancaria empresarial, crear una nómina y controlar el inventario. El software viene con Enstore, una tienda virtual en línea hospedada. Las herramientas fiscales son también incluidas, para que puedas preparar tu declaración de impuestos de negocios directamente desde el software.

QuickBooks

QuickBooks ofrece cuatro programas de software de contabilidad diferentes, incluyendo una versión para Mac y una versión en línea. La página de inicio del programa resalta toda la información de negocio y del banco para el usuario. Puede recopilar información sobre los clientes, proveedores y empleados, vinculando transacciones similares para crear un perfil completo de la persona o empresa.

lunes, 11 de mayo de 2015

EDITORES DE IMAGENES


Edición de imágenes

La edición digital de imágenes se ocupa de la edición apoyada en computadores de imágenes digitales, comúnmente un gráfico rasterizado, en la mayoría de los casos fotos o documentos escaneados. Estas imágenes son editadas para optimizarlas, manipularlas, retocarlas, etc con el fin de alcanzar la meta deseada.
Una de las metas puede ser eliminar las fallas que pueden haberse producido durante el escanéo o al fotografiar, por ejemplo sobreexposición, bajaexposición, falta de contraste, ruido en la imagen, efecto de los ojos rojos, paradoja de las líneas paralelas en perspectiva, etc. Estas fallas se producen por defectos técnicos en los aparatos fotográficos, escáner, condiciones de trabajo precarias, fallas en la operación u originales defectuosos.
Las imágenes al lado derecho muestran algunas de las potencialidades de la edición de imágenes: la imagen superior se ve oscura, el texto difuso y el motivo fuera de centro. La imagen inferior está corregida y se ve más nítida, mejor iluminada y el objeto, puesto más al centro, se ve más presente.
El retoque tradicional es reemplazado cada vez más por la edición digital, a menudo la edición de imágenes digitales está incluida dentro del proceso de impresión digital.
No se debe confundir la edición de imágenes con el procesamiento digital de señales ni con el diseño gráfico.

Algunas funciones de la edición digital de imágenes

A la aplicación con la cual se realiza la edición digital de imágenes se le llama editor de imágenes, el cual ofrece numerosas funciones en un menú o en una ventana de herramientas. Algunas de estas funciones son:
  • Oscurecer y aclarar: Por medio de estos algoritmos digitales se pueden imitar los logros de una virtual prolongación o disminución del tiempo de exposición de una virtual foto.
  • Selección: Algunas secciones de la imagen pueden ser seleccionadas por medio de círculos, rectángulos, lazos, polígonos, rangos de coloraciones, etc. Cada selección puede ser la inicial, agregarse a la ya existente o sustraerse de la ya existente. Después la selección puede ser tratada en forma aparte del resto de la imagen.
  • Correcciones automáticas: Para neófitos, algunos editores de imágenes ofrecen procedimientos automáticos de corrección. Estos modifican automáticamente el color, el tono, el contraste y otros factores de la imagen sin intervención del principiante. Sus resultados pueden no satisfacer a un profesional.
  • Colorkey: La técnica colorkey realza algún motivo de la imagen dándole color en un tranfondo de tonos grises
  • Almacenar: Este nombre genérico incluye por lo menos tres posibilidades:
    • Almacenar la imagen en el formato actual,
    • Convertir el formato actual a algún otro y luego almacenar la imagen en ese nuevo formato o
    • Almacenar en el formato actual pero bajo un nuevo nombre.
  • Rotar: Por medio de la rotación de una imagen pueden ser corregidas leves fallas al hacer la imagen, ya sea al fotografiar, escanear ó al crearla por medio del editor de imágenes. También pueden ser logrados algunos efectos deseados en la imagen.
  • Planos: Planos son folios virtuales que contienen algunos elementos de la imagen que el usuario desea mantener separados del resto. Estos elementos se pueden estar distribuidos por sobre toda la imagen. Planos pueden ser marcados visibles o invisibles, pueden ser antepuestos o postergados en relación a otros planos. Ver Técnica de planos.
  • Informaciones EXIF: Muestra las eventuales informaciones Exif incluidas en el archivo. Estas pueden ser en el caso de fotos: fecha de creación, abertura del diafragma, tiempo de exposición, fabricante de la máquina fotográfica, etc. Ver IPTC, Metadato.
  • Color: El color juega en la edición de imágenes un rol importante. Las cualidades del color de la imagen pueden ser cambiadas con estas herramientas, como el tono, el matiz, valor o luminosidad, contraste simultáneo, la saturación, el modelo de color (RGB, CMYK, HSV)1
  • Modelo de color y profundidad del color: Una imagen puede ser llevada al modelo de color deseado y posible: Bitmap, tonos grises, colores indexados, duplex, RGB, Lab y CMYK. Según el modelo de color se obtiene una diferente profundidad de color. Se distingue según la profundidad de color entre color verdadero, Color de alta resolución, color indexado, pero también entre tonos gises y blancoynegro.
  • Filtro: Las imágenes pueden ser modificadas por medio de filtros. Estos pueden dar a la imagen un aspecto más amarillento para envejecer la imagen, más brillante, pueden crear un relieve sobre la imagen o hacer aparecer una fuente de luz o disminuir la nitidez de la imagen. Ver Filtros para imágenes y Plugin.
  • Efectos: Se le puede dar a la imagen un efecto especial, como movimiento, vista tras un vidrio con gotas de lluvia, tipo mosaico, etc.
  • Fotomontaje: En el Fotomontaje varias imágenes son añadidas en una especie de composición. Ver también Collage.
  • Fotomosaico: En el Fotomosaico la imagen general o mayor está compuesta de muchas imágenes más pequeñas y una visión rápida muestra el tema o figura mayor, pero una visión más detallada muestra que cada uno de las imágenes que forma la imagen mayor, es a su vez una imagen particular. Ver Collage.
  • Retirar: Regiones innecesarias de una imagen son retiradas para utilizar solo los objetos con que se quiere trabajar o resaltar. Es decir es un proceso que es posterior a la Selección y anterior al Collage, Fotomontaje u otros.
  • Inundar: La herramienta inundar sirve para llenar de un color elegible toda una región que debe estar delimitada completamente.
  • Corrección gamma: Con la herramienta corrección gamma se modifican la luminosidad y los tonos.
  • Histograma: Con un Histograma de una imagen se pueden corregir fallas en la distribución de los colores de la imagen. Es muy importante en la corrección de fallas en los tonos.
  • Invertir: Con la inversión del color se cambia el color de un píxel por el opuesto en el modelo de color RGB substrayendo para cada color, R, G, B, el valor del color del máximo (255).
  • Canales: Un Canal de color significa que cada color primario utiliza un canal. En CMYK hay cuatro canales, cian, magenta, amarillo y negro, y en RGB tres canales: rojo, verde y azul. Además existen canales alfa en que se almacenan selecciones y máscaras.
  • Corrección perspectiva: Con giro se pueden corregir fallas en la perspectiva de una imagen. Ver Corrección perspectiva.
  • Colorear: La herramienta colorear permite dar:
    • A toda la imagen un color en diferentes tonos.
    • A alguna región de la imagen un color.
    • Quitar o disminuir la intensidad de un color en una región de la imagen.
  • Convertir: Permite convertir el archivo de un formato a otro.
  • Timbre: Sirve para copiar secciones de la imagen a otros lugares de la imagen con el fin de corregir errores o encubrir objetos no deseados en la imagen.
  • Lazo: Con el lazo el usuario puede seleccionar una región con una línea trazada a pulso.
  • Macros: Es una secuencia de comando de elaboración con el fin de obtener un efecto, que se almacena y que puede entonces ser aplicada cuantas veces sea necesaria, también en otras imágenes.
  • Pintar: Una de las funciones más básicas de un editor de imágenes es la función pintar. Para ello se pueden utilizar diferentes herramientas como lápiz, spray, etc, (Ver Lápiz (herramienta)) para simular diferentes técnicas de pintura. Se debe diferenciar "pintar" de "dibujar"; Al pintar se cambian las características de cada pixel, uno por uno. Al dibujar se definen lugares geométricos por medio de definiciones matemáticas (vectores o senderos) como círculos, elipses, curvas, etc. Más tarde esas figuras geométricas son convertidas en pixel, pero hasta entonces son objetos geométricos.
  • Enmascarar: Al enmascarar se selecciona determinadas regiones de la imagen para sustraerlas de la elaboración que viene. Se puede ampliar con un pincel o reducir con el borrador. De esta manera se puede trabajar sin dañar otras regiones.
  • Monocolor: En este modo se crean imágenes de un solo color pero con diferentes tonos.
  • Panorama: A partir de imágenes sectoriales se puede crear una imagen panorámica uniendo las sectoriales y, si es necesario, sobreponiéndolas en las regiones visuales que se repiten. Para ello se puede utilizar stichting software.
  • Dibujar: Con vectores o senderos se pueden dibujar elementos geométricos sencillos. Para dibujar vectores más complejos debe usarse un programa para Scalable Vector Graphics.
  • Pipeta: La pipeta sirve para captar desde la imagen el color de un pixel determinado para copiarlo en otras regiones.
  • Borrador: Con él se eliminan las informaciones guardadas en un pixel determinado. Sus propiedades, tamaño y transparencia, pueden ajustarse a las necesidades.
  • Nitidez: Reducir o aumentar la nitidez de la imagen para por ejemplo esconder algún trasfondo indeseado.
  • Escalar: La cantidad de pixels que tiene una imagen se puede variar. La variación del largo y el ancho puede ser proporcional conservando las proporciones de la imagen ó en caso contrario se distorsiona la imagen. Al escalar, la imagen continúa ocupando la misma proporción de la tela que antes.
  • Ampliar:También se puede variar las dimensiones de la tela en que está la imagen, sin modificar la imagen, creando un nuevo espacio vacío para nuevos motivos ó recortando la imagen al reducir la tela.
  • Solarización: Al solarizar se invierte el color de los píxeles cuya luminosidad sobrepase un límite.
  • Reflejar: Reflejar la imagen (verticalmente u horizontalmente) significa reflejarla en un espejo virtual vertical u horizontal y sirve para corregir documentos escaneados en la posición equivocada.
  • Procesamiento por lotes: Scripts o macros son ejecutados sobre una pila de archivos (imágenes) automáticamente. Son muy útiles para el trabajo con álbumes.
  • Texto: Permite escribir texto sobre la imagen, con elección de tipo, tamaño, color, dirección, etc de la escritura.
  • Amplitud de tono: La amplitud de tono es la diferencia entre el pixel más obscuro y el pixel más claro de un color en el modelo de color RGB. La amplitud de tono ideal es un buen balance entre obscuridad y luz en los colores. El histograma sirve para diagnosticar las fallas. Se puede mejorar las fallas regulando la saturación, la luminosidad y el contraste.
  • Compresión: Al almacenar un archivo el programa ofrece elegir el grado de compresión del archivo o la resolución de la imagen. Esto influye sobre el volumen del archivo y así sobre la rapidez de su transmisión en internet.
  • Gradiente: Sobre una superficie esta herramienta permite cambiar de un color a otro continuamente a lo largo de un eje de avance. Por ejemplo, se puede simular un juego de luz y sombra en un cilindro iluminado. Ver Gradiente (gráfica).
  • Varita mágica: Herramienta para seleccionar todos los píxeles que tengan un color dentro de un rango determinado.
  • Zoom: Para muchos trabajo a realizar es necesario una visión más detallada de la región, por ejemplo para corregir errores. Esto se obtiene con la herramienta zoom que aumenta o disminuye el acercamiento virtual de la imagen.

 

Adobe Photoshop

Adobe Photoshop es un editor de gráficos rasterizados desarrollado por Adobe Systems. Usado principalmente para el retoque de fotografías y gráficos, su nombre en español significa literalmente "taller de fotos". Es líder mundial del mercado de las aplicaciones de edición de imágenes y domina este sector de tal manera que su nombre es ampliamente empleado como sinónimo para la edición de imágenes en general.
Actualmente forma parte de la familia Adobe Creative Suite y es desarrollado y comercializado por Adobe Systems Incorporated inicialmente para computadores Apple pero posteriormente también para plataformas PC con sistema operativo Windows. Su distribución viene en diferentes presentaciones, que van desde su forma individual hasta como parte de un paquete, siendo éstos: Adobe Creative Suite Design Premium y Versión Standard, Adobe Creative Suite Web Premium, Adobe Creative Suite Production Studio Premium y Adobe Creative Suite Master Collection.

Características

Adobe Photoshop en sus versiones iniciales trabajaba en un espacio (bitmap) formado por una sola capa, donde se podían aplicar toda una serie de efectos, textos, marcas y tratamientos. En cierto modo tenía mucho parecido con las tradicionales ampliadoras. En la actualidad lo hace con múltiples capas.
A medida que ha ido evolucionando, el software ha ido incluyendo diversas mejoras fundamentales, como la incorporación de un espacio de trabajo multicapa, inclusión de elementos vectoriales, gestión avanzada de color (ICM / ICC), tratamiento extensivo de tipografías, control y retoque de color, efectos creativos, posibilidad de incorporar plugins de terceras compañías, exportación para sitios web entre otros.
Photoshop se ha convertido, casi desde sus comienzos, en el estándar de facto en retoque fotográfico, pero también se usa extensivamente en multitud de disciplinas del campo del diseño y fotografía, como diseño web, composición de imágenes en mapa de bits, estilismo digital, fotocomposición, edición y grafismos de vídeo y básicamente en cualquier actividad que requiera el tratamiento de imágenes digitales.
Photoshop ha dejado de ser una herramienta únicamente usada por diseñadores, para convertirse en una herramienta usada profusamente por fotógrafos profesionales de todo el mundo, que lo usan para realizar el proceso de retoque y edición digital, no teniendo que pasar ya por un laboratorio más que para la impresión del material.
Cambio de brillo en una imagen con Photoshop.
Con el auge de la fotografía digital en los últimos años, Photoshop se ha ido popularizando cada vez más fuera de los ámbitos profesionales y es quizá, junto a Windows y Flash (de Adobe Systems También) uno de los programas que resulta más familiar (al menos de nombre) a la gente que comienza a usarlo,9 sobre todo en su versión Photoshop Elements, para el retoque casero fotográfico.
Aunque el propósito principal de Photoshop es la edición fotográfica, éste también puede ser usado para crear imágenes, efectos, gráficos y más en muy buena calidad. Aunque para determinados trabajos que requieren el uso de gráficos vectoriales es más aconsejable utilizar Adobe Illustrator.
Entre las alternativas a este programa, existen algunos programas de software libre como GIMP, orientado a la edición fotográfica en general, o privativos como PhotoPaint de Corel, capaz de trabajar con cualquier característica de los archivos de Photoshop, y también con sus filtros plugin.
Photoshop fue creado en el año 1990, soporta muchos tipos de archivos de imágenes, como BMP, JPG, PNG, GIF, entre otros, además tiene formatos de imagen propios.